25/04/2010

Ben Young speaks (I)

(Para ir al texto en español pulsa aquí)

Like in any other art forms or specialist areas, as soon as one develops an interest in jazz and starts reading about it, certain names stick to one's mind, even without knowing who they refer to or why they are important. Normally this starts with musicians, but if the beginner's hunger is still what it was when I was getting started (when it wasn't so easy to get hold of things but the music came with art covers and liner notes), one reads everything remotely connected with jazz. I guess things have changed now, but recording credits and liner notes used to make names like Norman Granz, Michael Cuscuna, Rudy Van Gelder or Nat Hentoff part of your jazz vocabulary pretty quickly, depending on what you listened to.

In the 1990s, after the CD format settled as the prime device to listen to music, and mastering techniques had been... well, mastered, jazz reissues entered a golden age. Although some of the product was far from perfect, the majors were doing a fairly decent job with their back catalogues. True, you had the Decca/GRPs, with their not so good sound, the Savoy/Denons, with their typos and muddled discographical info, and the Columbia/CBS-s (later Sony), with some dubious presentations (like Kind of Blue's infamous cover), but there was plenty of rare material available and, sometimes, in very good conditions regarding sound, additional info and liner notes.

My personal favourites from those years are the RCA/BMGs (the ones with paintings on their covers, from the late 80s to the early 90s) and, especially, the magnificent series produced at Verve/PolyGram (during the 1990s, before the Universal merger) supervised by Michael Lang (now at Deutsche Grammophone), with liner notes editor Peter Pullman (now a writer, his magnificent Bud Powell bio should be out any day now) and sound researcher and restorer Ben Young (now director of radio station WKCR). The main virtues of their output are that they released the customary Ella-Oscar Peterson-Stan Getz fare, but they also made a conscious effort to put out more obscure stuff with the best available sound, well-researched discographical info, and liner notes assigned to hand-picked writers, specialists in the artists or the music released. Not only that, they also had the customer in mind, and they released quite a few 2-LP on 1 CD and 3- or even 4-LP on 2-CD sets, complete with the original covers and no detail spared. Case in point: the Lee Konitz meets Jimmy Giuffré 2-CD set (Verve 527 780-2), which carried the title album, plus Ralph Burns' Free Forms, Lee Konitz with Strings: An Image, and Jimmy Giuffré's Piece for Clarinet and String Orchestra/Mobiles, which was a mid-price issue. I'm not even entering into luxury sets like the 2-CD edition of The Complete Jazz Scene (Verve 314521661-2) a CD-sized facsimile edition of the original 78-RPM album, with alternative takes, pictures by Gjon Mili, notes by Brian Priestley... the kind of set that, as an executive at one of the majors told me recently, would be impossible to put out today.

Of that team, Ben Young (whose most obvious pseudonym if he ever needs one, would be Lester Webster) is possibly the most ubiquitous (unlike Lang and Pullman, he remained with Verve after the merger with Universal, the opportunity to work with Coltrane's recordings for Impulse! being a most likely and respectable reason for that). His name also appears in many avant-garde productions, some of them quite spectacular (the precious Albert Ayler Holy Ghost set in Revenant is his brainchild, and regardless of the listeners' opinion on the music, Young's care and meticulousness with his work is undeniable).

A quick view to Young's output as a producer will instantly give you an idea of his consistency. That, and his direct contact with tapes and archive material, his apparent devotion to a certain strain of jazz (besides his liner notes for a number of releases in that arena, he's probably the foremost specialist in Bill Dixon's music and was one of the first, if not the first ever, promoters to bring British saxophonist Evan Parker to the US), and his awards (the Jazz Journalists Association's Willis Conover-Marian McPartland Award for Broadcasting of 2009, for instance) make him a very interesting reference in jazz, all the more so because of his relative obscurity. Jazz has always had its generous share of narcissists and nowadays the internet provides an uncontrolled and all-too-easy outlet for anyone believing they have something interesting to say (this here included), but Young doesn't have a website or a blog, nor does he have any apparent inclination for notoriety, to the extent that till not so long ago it was almost impossible to get a picture of his in the internet.

Luckily, in the last few months someone has uploaded a video interview in three parts, where he introduces jazz to newcomers, and which I'll be posting in the next few days. Texts in Spanish will be longer because I'll summarize what he says. Here's the first one, the first part of a fittingly impromptu overview of jazz, taped at WKCR.

~~~



~~~

Como ocurre con otras artes o materias especializadas, en cuanto uno desarrolla cierto interés en el jazz y empieza a leer sobre el tema, se le van fijando a uno en la memoria ciertos nombres, aun antes de conocer quiénes son o de tener cierta idea de su importancia. En principio esto debería suceder con músicos, pero si el hambre del principiante sigue siendo lo que era hace unos años (cuando no era tan fácil conseguir grabaciones y éstas venían con portadas y anotaciones), uno lee, especialmente en el mundo hispanohablante, tan falto de material impreso en español, cualquier cosa remotamente vinculada al jazz. Supongo que las cosas han cambiado, pero los créditos y las anotaciones de los discos solían hacer nombres como los de Norman Granz, Michael Cuscuna, Rudy Van Gelder o Nat Hentoff parte del vocabulario del aficionado con bastante rapidez, dependiendo de lo que uno escuchara.

En la década de los noventa, cuando el CD ya se hubo establecido como principal formato para escuchar música, y las técnicas de masterización de sonido se habían adaptado al nuevo formato, las reediciones de jazz entraron en una pequeña edad de oro. Aunque algunos discos dejaban que desear, las multinacionales discográficas hicieron una labor relativamente decente con sus fondos de catálogo. Es cierto que estaba el sonido algo romo de los Decca/GRPs, o las delirantes erratas de los Savoy/Denons, o algunas muestras de dudoso gusto en Columbia/CBS (luego Sony), como la infame portada de Kind of Blue, pero también es cierto que surgieron grabaciones poco habituales presentadas, en ocasiones, en óptimas condiciones de sonido, información adicional y anotaciones.

Mis reediciones favoritas son las que hacían RCA/BMG (las de finales de los ochenta y principios de los noventa, con pinturas, no fotos, en las portadas) y, especialmente, las magníficas series producidas en Verve/PolyGram (durante los noventa, antes de la fusión que dio lugar a Universal) supervisadas por Michael Lang (presidente actual de Deutsche Grammophone), con las anotaciones asignadas y editadas por Peter Pullman (actualmente dedicado a escribir, su magnífica biografía de Bud Powell está al caer) y el ingeniero y restaurador de sonido y responsable de los archivos, Ben Young (hoy director de la emisora WKCR). Las principales virtudes de su catálogo fueron que, además de publicar el material casi obligado de Ella/Oscar Peterson/Stan Getz, también hicieron un esfuerzo consciente por sacar material más infrecuente, con el mejor sonido posible, información discográfica contrastada y anotaciones específicamente asignadas a los especialistas pertinentes. Aparte de todo ello, también tenían presente las necesidades del comprador, y publicaron no pocas ediciones con dos elepés en un CD y tres, y hasta cuatro, elepés en dobles CDs, con portadas y anotaciones originales y cuidando el más mínimo detalle. Como muestra, un botón: el CD doble Lee Konitz meets Jimmy Giuffré (Verve 527 780-2) contenía el disco homónimo, más el Free Forms de Ralph Burns', Lee Konitz with Strings: An Image y el Piece for Clarinet and String Orchestra/Mobiles de Jimmy Giuffré. Ese no es más que un ejemplo de lo que hacían de serie media, no entro ya en estuches de lujo como la versión facsímil de The Jazz Scene (Verve 314521661-2) que reproduce a tamaño de CD el álbum de discos de 78 RPM, con tomas alternativas, fotos de Gjon Mili, anotaciones de Brian Priestley... el tipo de estuche que, como me dijo un ejecutivo de una multinacional recientemente, hoy en día sería imposible de hacer.

De aquel ilustre equipo, puede que Ben Young (cuyo seudónimo evidente, si algún día quiere usar uno, sería Lester Webster) sea el más ubicuo (al contrario que Lang y Pullman, permaneció en Verve tras la formación de Universal, por el probable y muy respetable motivo de la posibilidad de trabajar con las grabaciones de Coltrane para Impulse!). Su nombre figura en muchas producciones de jazz de vanguardia, algunas francamente espectaculares (como la preciosa caja Albert Ayler Holy Ghost del sello Revenant una iniciativa suya que es, independientemente de la opinión que le merezca la música al oyente, una muestra indiscutible de la meticulosidad y el amor de Young por su trabajo).

Un mero vistazo a la labor de Young como productor da una idea inmediata de su consistencia, lo cual, junto con su contacto directo con cintas y otro material de archivo, su evidente devoción por una rama concreta del jazz (aparte de sus anotaciones en diversos discos, puede que Young sea el mayor especialista en la música de Bill Dixon y fue uno de los primeros promotores, si no el primero, que llevó al saxofonista británico Evan Parker a EE UU), sus premios (el premio Willis Conover-Marian McPartland para radio y televisión de 2009 de la Asociación de periodistas de Jazz, por ejemplo), le convierten en una referencia interesante dentro del jazz, aun más por su relativa invisibilidad. Con las facilidades que da internet para que cualquiera que crea que tiene algo interesante que decir (me incluyo) lo haga sin ningún tipo de control editorial, Young no tiene ni website, ni blog, ni, al parecer, ningún hambre de notoriedad, hasta el punto de que no hace tanto era imposible encontrar siquiera una foto suya en internet.

Por suerte, en los últimos meses han aparecido en internet el vídeo de una entrevista reciente en tres partes, en la que hace una breve introducción al jazz, que iré presentando a lo largo de los próximos días. Los textos en español serán más extensos, porque resumiré lo que cuenta en los vídeos.

La primera parte es una visión breve y, como corresponde, improvisada sobre la marcha, del jazz, filmada en el estudio de la emisora WKCR.

Esto es lo que cuenta Young:
- ¿Qué es el jazz?

La música de jazz fue en principio una música apasionante con la que la gente se ponía a bailar, y siguió siéndolo durante mucho tiempo. Los músicos y los coleccionistas la consideraban un arte, pero en general era a la vez una manifestación artística y de ocio, principalmente para el baile, y creció, creció y creció durante los años veinte hasta las proporciones gigantescas de los treinta, cuando todos lo conocían, fueran blancos, negros, de EE UU o de fuera. Fue un importante producto de exportación desde los años treinta o desde los veinte, supongo -desde 1919 para Sidney Bechet- y sigue siendo, según los defensores del jazz, parte de la producción cultural de EE UU, principalmente porque es una creación sincrética que sigue el principio de "nadie es de aquí"..., es música creada por diversas corrientes de inmigrantes que coinciden aquí, y mezclan lo mejor de cada una produciendo una entidad positiva que era nueva...

Y es apasionante, tenía el sonido que le llega a la gente. Esto es lo que, con suerte, el jazz de cualquier época seguirá causando en los oyentes, e incluso los discos de jazz de las épocas más antiguas seguirá causando... "ah, ya entiendo, esas son las canciones que aprendimos en la escuela, interpretadas de forma fresca con ideas nuevas encima, como composición y arreglos, y sobre esas ideas, otras ideas instantáneas, una capa más en forma de improvisación en la que los solistas buscan dentro de sí mismos y dicen "así es como me siento hoy" o "si yo hubiera escrito está canción lo habría hecho así"...

Hay gente que ha labrado fortunas con el jazz, como intérpretes pero casi siempre como promotores de esta música, hay gente que ha construido su vida cultural alrededor del jazz, es la música que escuchan...

El jazz tuvo sus idas y venidas hasta que llegó un momento en que compitió con el rock'n'roll, otra música procedente de EE UU que necesita el blues para existir, pero no necesariamente el jazz, de manera que el auge del rock'n'roll coincide con el declive del jazz y puede decirse que, con ciertas desviaciones puntuales, ese es el mundo en que vivimos desde entonces. La música pop es, en parte, una cuestión comercial, el rock'n'roll enseñó a la gente que si vendes discos a un mercado adolescente llegas directamente a lo más alto y si los vendes a gente de más edad no llegas a ningún lado y, en términos generales, esa es exactamente el contexto comercial en que aún vivimos.

- ¿Por qué es importante el jazz?

Si no es importante para ti por cómo te hace sentir, no debería haber palabras que pudieran convencerte de que es importante. Y siendo muy pesimistas, podría decirse que todo eso por lo que la gente dice que es importante, por su estatus cultural, por su cualidad estadounidense, por ser exponente de la creatividad afroamericana, ... todo eso son razones sobre el papel, y nadie debería emocionarse por ese tipo de razones.

Por ese motivo no creo que pudiera hacer lo que hago en medios escritos, porque ahí tienes que reducir todo a motivos sobre el papel y tratar de ser convincente. Lo que nosotros hacemos aquí, de alguna forma, es crear marcos para obras que ya existen y decir, en ese marco y dentro de las limitaciones que conlleva "échale un vistazo a eso" o "fíjate en ese juego de sombras"... o "piensa que esto es una variación de un cuadro que acabas de ver", pero no tenemos que remplazar la pintura, de alguna forma amplificamos la experiencia de contemplar la pintura, entiendo "pintura" como el sonido en sí mismo.

... Es importante... cuando te hace sentir algo. Bill Dixon, que ha sido una de las luminarias en este campo desde hace muchos años, señaló que en el marco del jazz como entretenimiento, entre los años veinte y cincuenta, hasta cuando empieza a convertirse en algo totalmente distinto, su función es que te sientas feliz, y añade que, desde su punto de vista, que es el de la música de los sesenta y años posteriores, la función del jazz, como la de cualquier otro arte, es hacerte sentir algo, y puede que te haga retorcerte, puede que te haga llorar o que te ayude a superar un problema personal o psicológico observando cómo se produce esa música o activando de alguna forma un mecanismo subconsciente o fisiológico...


[Como disc-jockey] lo que trato es de exponer a los oyentes a la sorpresa. Al igual que la arquitectura apenas puede expresar pero la arquitectura moderna sí lo logra, como la creatividad de la pintura logra, como logra la poesía moderna... hay un factor de sorpresa que creo que existe en el filo de la improvisación, en el filo del swing, que quiero pensar que forma parte de cualquier construcción admirable del jazz, esas que mejoran con cada escucha, y que cuanto más escuchan los oyentes, mejor saben apreciar lo que pueden obtener del acto de la improvisación o de algo que es espontáneamente nuevo y valioso.

No comments: